domingo, 24 de mayo de 2009

Mi confontación con la docencia

Mi primera confrontación con la docencia se dio al finalizar la universidad como ayudante del laboratorio de electrónica, si bien esa es una labor bastante diferente de la que realizo actualmente ese fue mi primer acercamiento trabaje en ello durante un año y regrese a Aguascalientes, a la par de el trabajo en mi área profesional di clases en el Conalep no. 1 durante dos años de ahí pase a trabajar en el CETis 155 en el cual tengo 12 años de labor docente

Mi aventura de ser docente

A nadie le sirve un sacacorchos si todas las botellas que conoce son de taparosca. Hay que conocer el para que para entender y, sobre todo, apreciar el como. Es por ello que es necesario regresar a la pregunta fundamental ¿para que? Para encontrar sentido a la tarea educativa en ambos extremos tanto quien recibe el conocimiento como quien guía en la búsqueda del mismo.

Por estos caminos, al llegar al trabajo práctico en la enseñanza, el profesor novato se encuentra con que tiene claro el modelo de profesor ideal, pero no sabe cómo hacerlo realidad. Tiene claro lo que debería hacer en clase, pero no sabe cómo hacerlo. “El choque con la realidad” dura dos o tres años; en ellos el profesor novato tiene que solucionar los problemas prácticos que implica entrar en una clase, cerrar la puerta y quedarse a solas con un grupo de alumnos. En mi caso y dado que no tengo una formación formal en la docencia estos primeros años intente seguir el modelo de aquellos maestros que en mi parecer tenían las características que se buscan en un buen maestro y definitivamente el “maestro barco” no encaja en este perfil.

Los maestros de carrera se confrontan con que la realidad difiere de lo ideal pero, por supuesto, su vocación los llevo a estar ahí, los que llegamos a esta profesión sin así proponérnoslo debemos primero encontrarle el gusto y luego el amor a esta actividad so pena de no solo ser un mal maestro sino también un persona frustrada.

El verdadero valor de un ser humano se mide por sus acciones y las consecuencias de las mismas, nadie puede preciarse de ser bueno en su profesión si al aplicar sus conocimientos no obtiene resultados satisfactorios y si te dedicas a la docencia tus resultados se miden por los conocimientos que adquieren tus alumnos y la manera en que estos se aplican para tener una mejor opción de futuro. El concepto que me queda muy claro es que lo único verdaderamente importante son los alumnos, nunca mejor dicho son la razón sin la cual nuestro quehacer no tendría sentido.

jueves, 21 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Para conocer, reafirmar, lo que mis alumnos hacen en Internet hicimos una encuesta y un dialogo en clases de la cual pude obtener una lista de las actividades que con mayor frecuencia realizan, y estas son:
  • Chatear. Por lo general utilizan para esto el Messenger.
    Socializar. Aquí utilizan uno o mas de los siguientes sitios hi5, metroflog, MySpace.
  • Bajar archivos de música, video o imágenes: para ello usan Ares, LimeWire, Megavideo.
  • Compartir archivos con otros: Lo hacen por correo electrónico o directamente por el Messenger.
  • Traducir archivos: Utilizan servicios de varias páginas como google.
  • Buscar trabajos y apuntes de distintas materia. Existen diversos sitios entre ellos El rincón del vago y monografías.
  • Buscar información general. En distintos buscadores como google y yahoo.


Como podemos ver son muchas las actividades que realizan los muchachos en el Internet que requieren de ellos diversas habilidades y conocimientos que pueden permitirnos interactuar con ellos de una manera más dinámica. A la pregunta ¿Cómo podríamos utilizar estas habilidades para actividades académicas? Las propuestas fueron:

  • Publicar los programas de estudio.
  • Publicar apuntes
  • Hacer preguntas los maestros y compañeros en un blog
  • Enviar tareas por correo electrónico, esto es más económico y ecológico.
  • Recibir mensajes y calificaciones en línea.


En estas actividades participan los alumnos y los maestros proporcionan algunas plataformas como los blog y publicaciones además de coordinar y calendarizar las actividades.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Bienvenida

Les saludo desde este nuevo espacio.

Bienvenidos seamos a este nuevo espacio de comunicación al que incursionamos en este curso. Espero que el experimentar con este medio nos permita expandir nuestros horizontes y adquiramos nuevas herramientas que nos permitan interactuar con nuestros alumnos de una forma más creativa, dinámica y flexible.