jueves, 21 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Para conocer, reafirmar, lo que mis alumnos hacen en Internet hicimos una encuesta y un dialogo en clases de la cual pude obtener una lista de las actividades que con mayor frecuencia realizan, y estas son:
  • Chatear. Por lo general utilizan para esto el Messenger.
    Socializar. Aquí utilizan uno o mas de los siguientes sitios hi5, metroflog, MySpace.
  • Bajar archivos de música, video o imágenes: para ello usan Ares, LimeWire, Megavideo.
  • Compartir archivos con otros: Lo hacen por correo electrónico o directamente por el Messenger.
  • Traducir archivos: Utilizan servicios de varias páginas como google.
  • Buscar trabajos y apuntes de distintas materia. Existen diversos sitios entre ellos El rincón del vago y monografías.
  • Buscar información general. En distintos buscadores como google y yahoo.


Como podemos ver son muchas las actividades que realizan los muchachos en el Internet que requieren de ellos diversas habilidades y conocimientos que pueden permitirnos interactuar con ellos de una manera más dinámica. A la pregunta ¿Cómo podríamos utilizar estas habilidades para actividades académicas? Las propuestas fueron:

  • Publicar los programas de estudio.
  • Publicar apuntes
  • Hacer preguntas los maestros y compañeros en un blog
  • Enviar tareas por correo electrónico, esto es más económico y ecológico.
  • Recibir mensajes y calificaciones en línea.


En estas actividades participan los alumnos y los maestros proporcionan algunas plataformas como los blog y publicaciones además de coordinar y calendarizar las actividades.

3 comentarios:

  1. Martin:
    Veo que al igual que la mayoría de nuestros alumnos, al igual que los tuyos, se dedican a bajar videos, musica, chatear, y realizar trabajos de la escuela, pero estos últimos los hacen por obligación, ya que no han despertado a la investigación propiamente dicha.
    En relación a lo que podemos hacer haciendo uso de las tecnologías de la infomración, comparto contigo tus opiniones.
    Saludos y estamos en comunicación: Arturo

    ResponderEliminar
  2. Compañero Martin
    Al referirte de la publicación de los programas de estudio es muy bueno existen pero las guías de aprendizaje en estas instituciones en donde laboro no existen, apenas se están estructurando.
    Con referencia a las calificaciones es muy saludable ya que ahora en este parcial se presento el problema que algunos estudiantes no asistían aprovechando la bola recta que se les presentaba para no hacer examen.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola Martín:
    En tu comentario me resulta interesante descubrir en común que los estudiantes ahora para realizar una simple tarea de investigación que quizá solo demande ingresar a unas páginas para consultar contenidos; se hace indispensable que abran sus servicios de mensajería; mismos que he comenzado a utilizar para brindar asesorías virtuales.

    En sí, nos exige como docentes comenzar a adoptar y adaptar la tecnología para desempeñar una mejor función académica.

    ResponderEliminar